GUSTAVO COSTAS Y ASOCIADOS
ABOGADOS
COMPAÑÍAS DE SEGUROS GENERALES Y ART.
Contestaciones de demanda, mediaciones, recupero de sumas abonadas por siniestros, redacción e interpretación de cláusulas.
DESPIDOS Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Brindamos asesoramiento a PYMEs en conflictos originados en las relaciones de trabajo con asesoramiento idóneo y de acuerdo al Convenio Colectivo de Trabajo de la actividad.
Nuestra tarea consiste en que su empresa de medicina prepaga, obra social o el Estado mismo le reconozca el Derecho a la Salud y que cumpla con las obligaciones que emanan de las leyes y normas en materia de salud. Además de dar cumplimiento a las prescripciones médicas para lograr la más pronta curación de la afección o, en su caso, para que provea la medicación y los tratamientos paliativos correspondientes.
En la actualidad existen variados tratamientos médicos y/o asistenciales que la normativa pone al alcance de las personas, pero es sabido que las empresas de medicina prepaga y/u obras sociales niegan a la hora de permitir el acceso a la salud, poniendo trabas y demoras para dar la prestación.
Poseemos amplia experiencia en la interposición de amparos tendientes a hacer cumplir las coberturas contratadas o las indicadas por el médico tratante. Actuamos en casos de discapacidad, intervenciones quirúrgicas complejas, cambio de identidad de género, fertilización asistida, acompañantes terapéuticos, geriátricos u hogares de ancianos, maestros integradores, obesidad, cirugías estéticas y reparadores, estudios especiales, afiliaciones y desafiliaciones, entre otras situaciones que se presentan a diario.
Gestionamos ágil y eficazmente el cobro de los honorarios regulados en actuaciones judiciales. Brindamos asesoramiento jurídico para contestar impugnaciones.
COBRO DE HONORARIOS DE PERITOS
Asesoramos juridicamente ante dudas sobre cómo contestar impugnaciones o aclaraciones realizadas por las partes. Muchas veces, luego de haber realizado el trabajo encomendado con responsabilidad y profesionalismo, los peritos se encuentran con que resulta complicado percibir los honorarios regulados. Ahí es cuando nosotros intervenimos para que el perito no pierda tiempo valioso que puede y debe destinar a su profesión, a la realización de nuevas pericias. Evitamos al perito el desgaste propio de la concurrencia a los juzgados, de la presentación y carga al sistema de los escritos para la percepción de sus acreencias; hacemos por y para él todas las gestiones que son necesarias para un cobro rápido y eficaz de sus honorarios.
¿CUÁNDO Y CÓMO EMPEZAMOS A INTERVENIR?
Una vez presentada la pericia y cuando el perito lo necesite, ya sea para contestar impugnaciones y/o aclaraciones y/o para gestionar el cobro de sus honorarios, comienza nuestra actuación. El Perito nos contacta y nos brinda la información del expediente y a partir de ello somos nosotros quiénes nos encargamos de seguir adelante la tarea, ejecutando, judicialmente, al obligado al pago hasta el efectivo cobro de los honorarios que se regulen. Nosotros nos encargamos de gestionar la regulación de los honorarios, de apelar los mismos si resulta necesario y de que el experto tenga que volver al juzgado sólo a retirar el cheque para ser cobrado en el banco acompañado por personal del Estudio.
Durante el proceso le hacemos llegar informes periódicos del avance del pleito, como así también, estamos a disposición en cualquier momento para despejar las dudas que el perito tuviera.
Percibimos nuestros honorarios cuando el experto percibe los suyos. No cobramos anticipos.
El incumplimiento del contrato, sea escrito o verbal, celebrado entre
un profesional y su paciente (o cliente) tanto por negligencia o
imperecia en su especialidad, puede ocasionar daños y perjuicios que dan
el derecho a reclamar su resarcimiento.
En Gustavo Costas y Asociados, atendemos casos de mala praxis de todas las especialidades médicas en las que produjeron daños al paciente, como por ejemplo altas tempranas, cirugías, anestésias,
controles en embarazo y parto (por cualquier vía), errores diagnósticos, oblitos (dejar una gasa, una tijera, o una aguja en el paciente después de una cirugía, etc) infecciones intrahospitalarias, entre tantos daños susceptibles de ser indeminizados.
Requerimos el secuestros de las Historias Clínicas y teniéndolas en nuestro poder trabajamos
junto a Peritos Médicos Legistas de cada especialidad que nos asesoran científicamente en su especialidad y mientras nosotros nos abocamos a darle el encuadre jurídico.
También, atendemos casos contra otros profesionales que hayan incurrido en mala praxis en su arte.
En ocasión de un viaje puede haber distintos incumplientos por parte de los operadores turísticos y que según el caso pueden ocasionar severos trastornos y perjuicios a los pasajeros. Cancelaciones de vuelos, demoras, pérdidas de conexiones, sobreventas, cambios de pasajes y tarifas así como incumplimientos de contratos, publicidad engañosa, cobros extras no informados, overbooking (sobreventa), cobro de excursiones que se ofrecían como gratuitas, o cambios de itinerarios o de hoteles distintos a los contratados. Estos son algunos de los problemas que se enfrentan los turistas.
Además de reclamar el dinero, no sólo por lo pagado, sino por el precio vigente de los pasajes y/u hoteles, se puede reclamar el daño moral sufrido por esos inconvenientes.
Preventivamente sugerimos guardar los comprobantes de gastos incluídos en la oferta que se pagaron y todos los avisos que llevaron a la compra de esos servicios porque son parte intregrante del contrato.